
29 de septiembre de 2010
Un puente hacia Terabithia, Katherine Paterson

23 de septiembre de 2010
Los caminos de la vida

Un día me dijo un buen amigo: Todos los caminos en los que te internes a lo largo de tu vida, un día se volverán en tu contra. Ese día acabé afirmando que mi amigo estaba loco de atar, y no llegué a entender sus palabras hasta hace una semana.
Realmente, la vida es un ancho camino en el que nos internamos sin saber siquiera si tiene salida. Nos encontramos con otras almas errantes que nos enseñan, que nos forman poco a poco, para hacer de nuestra vida un…¿agradable fragmento de corta existencia? Del camino general de la vida, salen diversas ramas que se presentan ante ti en el momento menos esperado, exhortándote a elegirlos, por muy peligrosos y arriesgados que sean…Y a veces aceptamos, no porque no veamos su dificultad, sino porque ignoramos que puede haber finales más felices.
[...]
22 de septiembre de 2010
Maldita suerte

Los lamentos se oyen desde su cuarto. Ansía ir a ayudarla, pero se siente impotente. Esos gemidos ahogados que le llegan por lo bajo son de lo más escalofriante. Ansía postrarse frente a ella, abrazarla y consolarla, pero no tiene palabras. Teme quedarse en blanco delante de ella y hacerle ver que no hay esperanza ni solución posible con su doloroso silencio.
Todo cambia en esta vida. Un día eras feliz y al día siguiente, desgraciado; un día eras rico y otro, pobre; un día eras virgen y otro, violada… Ya había pasado la peor parte o estaba por venir? Adriá estaba seguro de que jamás se atreverían a volverla a mirar a los ojos ninguno de sus compañeros de clase, sólo sus compañeras la apoyarían en aquello.
Había pasado una mala noche, preocupado por ella, pero su noche había sido mucho peor que la de él. En la negrura sintió susurros entre los árboles del jardín, murmullos inquebrantables que a pesar de ser ininteligibles, decían cosas aterradoras; se burlaban de él. Las sombras se tragaban todo lo malo, ¿por que no hacían lo mismo con aquello?
Ella no había salido de la habitación en todo la noche, ni siquiera Adriá percibió movimiento alguno en su cuarto. Seguro que seguía tirada en la cama, encogida en posición fetal, tal y como él la había dejado. Casi la asesinan y aún le cuesta pensar en alivio y positivismo. En su corazón todo era escalofríos y terror… Pero estaba dispuesto a cambiarlo de una vez por todas.
21 de septiembre de 2010
La elegancia del erizo, de Muriel Barbery

Uno de los mejores cincuenta libros que he leído hasta la fecha. O quizá uno de los diez mejores, pero como no sé decidir a cuales de mis hijos quiero más, dejo la cosa sí.
19 de septiembre de 2010
Dale al play (4): The only exception
Vi a mi padre llorar
Y en el maldito viento
Él rompió su propio corazón
Y yo vi
Como trató de arreglarlo
Y mi madre juró que
Ella nunca se dejaría olvidar
Y era el día que prometí
Que nunca cantaría al amor
Si no existe
Pero querido,
Tú, eres, la única excepción
Tú, eres, la única excepción
Tú, eres, la única excepción
Tú, eres, la única excepción
Tal vez sé, en algún lugar
Profundamente en mi alma
Que aquel amor nunca dura
Y tenemos que encontrar otros caminos
Para hacerlo solos
O mantener una cara directa
Y yo siempre vivía así
Cuidada de un cómodo, distanciada
Y hasta ahora
me había jurado a mí misma que estaba contenta
con la soledad
Ninguna compañía merece el riesgo, pero
Tú, eres, la única excepción
Tú, eres, la única excepción
Tú, eres, la única excepción
Tengo un apretón apretado en realidad.
Pero no puedo
Dejar ir lo que está frente a mí, aquí
Conozco tu salida
En la mañana, cuando te levantas
Déjame con una prueba de que no es un sueño
Ohh
Tú, eres, la única excepción
Tú, eres, la única excepción
Tú, eres, la única excepción
Tú, eres, la única excepción
Tú, eres, la única excepción
Tú, eres, la única excepción
Tú, eres, la única excepción
Y estoy en mi camino, al creer en esto
Oh, y estoy en mi camino, al creer en esto.
17 de septiembre de 2010
Citando...(6)

Aparentemente, de vez en cuando los adultos se toman el tiempo de sentarse a contemplar el desastre de sus vidas. Entonces se lamentan sin comprender y, como moscas que chocan una y otra vez contra el mismo cristal, se inquietan, sufren, se consumen, se afligen y se interrogan sobre el engranaje que los ha conducido allí donde no querían ir. Los más inteligentes llegan incluso a hacer de ello una religión: ¡ah, la despreciable vacuidad de la existencia burguesa! Hay cínicos de esta índole que comparten mesa con papá: «¿Qué ha sido de nuestros sueños de juventud?», preguntan con aire desencantado y satisfecho. «Se han desvanecido, y cuán perra es la vida…». Odio esta falsa lucidez de la edad madura. La verdad es que son como todos los demás: chiquillos que no entienden qué les ha ocurrido y que van de duros cuando en realidad tienen ganas de llorar.
Muriel Barbery, La elegancia del erizo
Un libro excelente, lleno de filosofía y ternura, que recomiendo a cualquiera. Este fragmento está narrado por una niña muy especial de doce años llamada Paloma. ¿Qué pensáis de su forma de ver la vida?
Arriba, una foto de la película (llamada "El erizo") estrenada el año pasado en España.
Pronto haré su reseña;)
16 de septiembre de 2010
Amas lo que odias

Eres completamente intangible.
14 de septiembre de 2010
Dichosa fotografía

Observar esa fotografía era como asomarse a un utópico mundo o a nuestro incierto pasado. Al contemplarla no podías dejar de contener el aliento, sobrecogida ante lo que te ofrecía. En ningún momento te detenías a pensar en lo que realmente era: un trozo de papel ajado y amarillento; porque para una persona que no lograra captar su verdadera esencia no significaría más que eso.
Año 2996
11 de septiembre de 2010
Reseña: "El nombre del viento", Patrick Rothfuss

Estoy cansada de las reseñas que hacía antes, tan trabajosas y extensas, así que ahora pasaré a hacer otro tipo de ellas. Vamos, lo que realmente es una reseña para mí y en lo que no perderé tanto el tiempo. Porque a lo largo del curso estaré muy ocupada entre los estudios, leer, dibujar y escribir... Si aún por encima tengo que dedicarle mucho tiempo al blog reseñando todos los libros que leo (que ya tengo muchos acumulados) voy a tener que necesitar el giratiempo de Hermione Granger.
--------------------
Las leyendas que circulan por todo el imperio acerca de un hombre conocido como Kvothe el Sin Sangre o Kvothe el Rojoparecen estremecedoras y, a veces, hasta increíbles. Muchos dudan de que realmente haya existido, creen que no es más que un mito. Actualmente no hay ni rastro de él, ninguna prueba que verifique o niegue su existencia.
Sin embargo, sigue vivo bajo el nombre de Kote, regentando la posada Roca de Guía con su acompañante, el joven Bast. Una noche el posadero llega arrastrando el cuerpo de Devan Lochees, el ilustre Cronista, el cual ha sufrido el ataque de varios escrales. Al día siguiente Cronista destapa la verdadera identidad de Kote y exige que le deje escribir su historia, la verdadera historia de Kvothe. El posadero acepta, pero con la advertencia de que le llevará relatarla tres días, con todo lo que tiene que contar y con los detalles precisos.
El Nombre del Viento contiene el primer día narrando la historia de Kvothe, por lo que se deduce que quedan dos tomos más para completar la historia.
Al comprarlo creí que era un libro de fantasía, pero ahora que ya lo leí no estoy tan segura de ello. No es el tipo de historia que espero al abrir un libro de fantasía, si no que versa sobre temas profundos, mezclados con aventura, amor, misterio... No comprendo cómo pueden compararlo con Tolkien, no porque sea mejor ni peor que él, sino por el tipo de libros.
Me ha gustado leer las aventuras y desventuras de este joven gallardo que recuerda a otros tiempos. No sé por qué lo comparo con Cyrano de Bergerac o con Alatriste, creedme que no lo sé, pero me vienen a la cabeza ambos personajes al pensar en este libro.
Lo recomiendo para aquellos que queráis encontraros entre las páginas de un libro con un género diferente, inusual y una historia totalmente nueva. Merece la pena leer la prosa de este autor; es completamente exquisita.
Saludos a tod@s l@s almas errantes!
Perdonadme por la poca atención que tengo puesta últimamente en el blog, estos días el señor Internet me funciona intermitentemente. Prometo pasarme pronto por vuestros blogs y recuperar lo perdido^^
9 de septiembre de 2010
Eran días de guerra
.jpg)
Eran días de guerra en los que el aire se respiraba en igual cantidad que la pólvora. El estridente sonido de las bombas perforaba el aire, seguido del reventar de tejados y chillidos desesperados. No existía un hogar ni el sinónimo que este conllevaba: la seguridad. El cielo había sido desteñido con el color de los corazones culpables de tanto mal, ahora era gris oscuro. Algunas personas hablaban del apocalipsis, otras menos optimistas recordaban que lo mejor era el suicidio. Madres se debatían entre lo mejor para sus vástagos: la muerte o la visión de tanta maldad y corrupción sobre el resto de sus vidas. Estaban de acuerdo en que aquello no era un existencia feliz, ni siquiera estaban seguros de que fuera realmente una existencia.
Pronto la humanidad entera dejaría de existir. Ganaría el enemigo. Sólo en el mundo, sin nadie con el que descargar su fuerza y poder. Empezaría a provocar guerras entre los suyos con la menor excusa que le atravesara la mente, ávidos de masacre. Entonces seguiría así hasta que ya no quedaran seres humanos sobre la tierra.
Nadie sabía cómo habían empezado, o quizás no querían recordarlo. Sólo tenían la certeza de que las personas que morían diariamente no tenían la culpa, y que los siguientes iban a ser ellos.
Vuelta de "la France"
